Descubre el último confín de la tierra. Este helado continente es uno de los pocos lugares del planeta que aún no han sido explotados por el hombre. Su blanca e intacta belleza deleita al explorar sus islas, fiordos y glaciares presentando vistas y paisajes sin igual.
Diversas especies de pingüinos (Adelia, Papua, Macaroni, emperadores), petreles gigantes, focas, orcas, ballenas y elefantes marinos desafían el frío adverso asentándose en sus costas y ofreciendo a los visitantes un espectáculo natural impresionante.
Con nuestros itinerarios y expediciones podrás recorrer este mágico lugar y sumarte al reducido grupo de personas que han visitado estas latitudes, haciendo de tu viaje una experiencia única e inolvidable. Todos nuestros itinerarios al continente blanco tienen salida en las ciudades australes de Punta Arenas (Chile) y Ushuaia (Argentina). Pulse aquí para tener más información sobre posibles viajes y próximas expediciones a este lugar donde la temperatura promedio del mes más cálido no supera los 0 °C. Formación geológica
La Antártida es una masa continental que ocupa el Polo Sur geográfico de nuestro planeta, y hasta hace 160 millones de años estuvo unida a la India, África,Australia, Nueva Zelanda y Sudamérica, formando el supercontinente llamado Gondwana. Al fragmentarse Gondwana, los continentes se fueron desplazando; durante mucho tiempo la Antártida y Australia estuvieron unidas y fueron hacia el sur, hasta que la Antártida acabó separándose de Australia definitivamente hace unos 80 millones de años al derivar Australia hacia el norte, ubicándose en su posición actual y formándose lo que hoy es.
Hablar de geología supone hacerlo también de las posibles riquezas minerales de la Antártida: se han verificado la existencia de yacimientos de carbón, pero las condiciones climáticas, la gruesa capa de hielo, y las restricciones del Tratado Antártico mantienen muy limitadas las prospecciones aunque se especula que existen yacimientos de petróleo e importantes yacimientos de otros minerales (hierro, oro etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario